#ciudadsocial 3

El martes 16 de Octubre tuvimos una nueva sesión del proyecto #ciudadsocial, con el cobijo de la plataforma think commons. Es en esta tercera sesión cuando los diferentes grupos interesados en la idea de ciudad social, comienzan a hablar y reflexionar sobre los primeras cuestiones que surgen alrededor del trabajo social en lo urbano, o más bien de cómo los profesionales que trabajan en ámbitos de transformación urbana abordan lo social.

Para ello el equipo de profesionales monoD estudio, fue el que inicio está tercera sesión, ya que tal y como se quedó en la segunda sesión #ciudadsocial, se pretendía comenzar por compartir ideas, experiencias, dudas…de los profesionales que trabajan en ámbitos relacionados con la ciudad social. Así, monoD, comenzó recordando el concepto de ciudad social y todo aquello que implica para el trabajo que realiza.

Se estuvieron ejemplificando las dudas, cuestiones y problemáticas que surgen a la hora de encarar procesos de participación ciudadana en el ámbito urbano, con el proyecto de la plaza Al-azraq y con la propuesta de rehabilitación del centro histórico de castalla (CHC). Esta ejemplificación sirvió para tratar temas como la inestabilidad que generan para el proceso los cambios de legislatura, de la importancia del origen del proyecto participativo, diferenciando cuando parte de la gente, cuando parte de lo institucional o cuando parte de un interés meramente técnico, de cómo equilibrar el juego desigual que surge a partir de los vaivenes administrativos, para no hacer peligrar los resultados del proceso, de tomar conciencia de la responsabilidad que se tiene como profesional para que los procesos se lleven con total transparencia y honestidad.

Las preguntas clave que surgieron a partir de estas dos experiencias, destacaban la necesidad de reflexionar alrededor de la utilidad de los procesos participativos, de si sirven para su función, de cómo encaramos los profesionales este tipo de procesos que son largos y producen mucho desgaste.

Si bien, los procesos no llegan a los resultados deseados si se ha comprobado que producen cierto nivel de acción en la gente que participa, y esto se debe a que desde el principio cualquier proceso participativo supone un ejercicio constante de formación alrededor de la temática que se está tratando, por lo que se consigue información, métodos y herramientas imprescindibles que ayudan a tener una actitud activa y potente para encarar la problemática que se está abordando. Como mínimo de partida, monoDestudio planteó la necesidad de que el proceso genere conocimiento en los participantes sobre los cambios estructurales necesarios en la sociedad, para que la participación tenga los efectos deseados.

Surgieron dudas en torno a la composición social de los procesos, ¿deben de estar siempre bajo el auspicio de una asociación para llevarse adelante? o bien pueden ser iniciados por personas que a título individual están interesadas en la problemática?. Como ejemplo, se podría hablar del mismo proceso de rehabilitación del CHC, ya que se inicio por el interés de unas personas a título individual y posteriormente se empezó a tomar conciencia por parte de vecinos que decidieron entre todos (ciudadanía y vecinos) agruparse en una asociación. Cualquier proceso que conlleve una transformación urbana o la solución de una problemática necesita de un grupo de gente que tenga un motivo común.

Por último, se destacó la necesidad de formar a la gente que participa en ámbitos relacionados con la comunicación, de aprender a cómo comunicarse hacia afuera y así difundir su situación.  Se evidenció durante la sesión que el tema de la comunicación si que se está abordando por los diferentes proyectos, y en muchos de los procesos la gente sabe que es imprescindible, es el caso del documental que realizó la asociación del CHC como medio de sensibilización sobre la problemática.

Para las siguientes sesiones se decidió seguir por un lado destacando experiencias de otros equipos abordando estas preguntas y otras que vayan surgiendo, y por otro lado empezar a invitar a la gente que participa en estos procesos, ya que uno de los objetivos de ciudad social es incluir o intentar hace del proyecto un espacio de intercambio no sólo entre profesionales, sino también entre la gente  que forma parte de estos procesos y los profesionales.

Una respuesta a “#ciudadsocial 3

  1. Pingback: Ciudad Social #3 | Think Commons·

Deja un comentario